
¿Qué es el ‘protein overload’ y cómo solucionarlo?
Introducción al ‘protein overload’
Dentro del Método Curly, uno de los errores más comunes en la rutina capilar es el llamado ‘protein overload’, o exceso de proteínas en el cabello. Este desequilibrio puede afectar gravemente la definición, textura y salud general del rizo si no se detecta y corrige a tiempo. Muchas curlys, especialmente al principio, incorporan mascarillas, leave-ins o tratamientos proteicos sin conocer la verdadera necesidad de su melena, lo que puede provocar rigidez, sequedad extrema o incluso rotura capilar. En este artículo te explicamos cómo identificar el exceso de proteínas, qué lo causa exactamente y, lo más importante, cómo revertirlo de forma eficaz sin comprometer tu progreso dentro del Método Curly.
Antes de aplicar cualquier cambio en tu rutina, es fundamental conocer las características estructurales de tu cabello, y la porosidad es una de las más determinantes. Esta propiedad influye directamente en la forma en que el cabello absorbe y retiene tanto la hidratación como las proteínas, por lo que identificarla correctamente puede ayudarte a evitar desequilibrios como el protein overload. Si todavía no sabes qué tipo de porosidad tiene tu melena, te recomendamos leer nuestra guía sobre porosidad del cabello: qué es, cómo identificarla y cómo cuidarla, donde explicamos paso a paso cómo evaluarla y adaptar tu rutina a sus necesidades reales.
Qué es el exceso de proteínas y cómo afecta a tu rizo
El ‘protein overload’ ocurre cuando se acumulan demasiadas proteínas en la fibra capilar, superando su capacidad para absorberlas y procesarlas correctamente. Aunque el cabello rizado necesita un equilibrio entre hidratación y proteínas para mantenerse fuerte y definido, un exceso de estas últimas puede generar una textura áspera, con pérdida de elasticidad, falta de movimiento y encogimiento no natural. El cabello puede sentirse rígido al tacto, quebrarse con facilidad o incluso presentar una definición desigual a lo largo del mechón. Esta situación es más común de lo que parece, especialmente cuando se utilizan varios productos con proteínas en una misma rutina sin tener en cuenta la porosidad ni el estado real del cabello.
Por qué sucede el ‘protein overload’
Este desequilibrio suele producirse por el uso repetido o simultáneo de productos con ingredientes proteicos como queratina, colágeno, proteínas de trigo, seda o arroz. A veces, se utilizan mascarillas o tratamientos intensivos con proteínas varias veces por semana pensando que eso fortalecerá el rizo, sin comprender que el exceso puede saturar la fibra capilar y provocar el efecto contrario. También puede ocurrir cuando se aplican productos con proteínas sobre un cabello que no las necesita o cuando se combinan con otros factores como el uso de calor, tintes o falta de hidratación profunda. No es necesario eliminar las proteínas de la rutina Curly, pero sí saber cómo y cuándo utilizarlas.
Cómo revertir el exceso de proteínas en el Método Curly
La forma más eficaz de tratar un ‘protein overload’ es suspender temporalmente el uso de productos que contengan proteínas en su formulación. Durante esta fase, es fundamental enfocar la rutina en una hidratación intensiva que devuelva la flexibilidad, suavidad y equilibrio al cabello. Optar por mascarillas humectantes, leave-ins sin proteínas y geles que aporten fijación sin rigidez es clave para restaurar el rizo. Es recomendable mantener esta pauta durante al menos dos o tres semanas, observando cómo evoluciona la textura capilar y respondiendo a sus señales. Una vez recuperada la elasticidad, se pueden reintroducir las proteínas de forma gradual, espaciando su uso y alternándolas con tratamientos hidratantes. Este enfoque progresivo ayuda a recuperar el equilibrio sin volver a caer en el mismo error.
Productos recomendados para recuperar la hidratación

Para ayudar a revertir los efectos del exceso de proteínas, uno de los productos más recomendados es la Alma Secret Extreme Repair Mask, una mascarilla intensiva con alto poder humectante que no contiene proteínas en su fórmula. Enriquecida con manteca de karité, aloe vera, aceite de aguacate y pantenol, devuelve la suavidad y manejabilidad al cabello en pocas aplicaciones. Su textura es cremosa, se distribuye fácilmente y deja una sensación sedosa sin apelmazar. Las usuarias valoran especialmente su capacidad para recuperar rizos apagados y su aroma suave y agradable. Su precio ronda los 23 € por 200 ml y tiene una valoración media superior a 4,6 estrellas.

Otro producto eficaz en esta fase es el Leave-In Rose Water & Honey de Flora & Curl, una crema hidratante ligera que nutre en profundidad sin aportar peso. Su fórmula a base de agua de rosa, miel y aceites botánicos favorece la hidratación prolongada y la definición natural del rizo. Es ideal para cabellos que han perdido elasticidad o presentan rigidez por exceso de proteínas. Su precio estimado es de 21 € por 300 ml y destaca por su textura ligera y su capacidad para desenredar sin esfuerzo. Las reseñas coinciden en que es un producto ideal para restablecer la hidratación en rutinas que buscan reparar el equilibrio sin comprometer el volumen.

Como complemento final, el gel Kinky Curly Curling Custard es una opción segura para definir sin aportar proteínas. Su fórmula basada en extractos naturales proporciona fijación sin rigidez, ayudando a conservar la hidratación en cada mechón. Es ideal en esta etapa porque no reseca ni satura el cabello y permite que el rizo recupere su forma progresivamente.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los signos más evidentes de que tengo un exceso de proteínas?
Cuando el cabello se siente rígido, seco al tacto, pierde elasticidad, se rompe con facilidad o ha dejado de definirse como antes, es muy probable que esté saturado de proteínas. Otro indicio frecuente es que el rizo se vea encogido de forma irregular o presente una textura pajiza incluso después de aplicar leave-in o gel.
¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse el cabello de un ‘protein overload’?
El tiempo de recuperación puede variar según el estado del cabello, pero en general se comienza a notar mejoría tras dos o tres semanas de hidratación intensiva y suspensión de proteínas. Lo importante es observar la evolución del rizo y no reincorporar las proteínas hasta que haya recuperado su elasticidad y movimiento natural.
¿Puedo seguir usando champú si tengo exceso de proteínas?
Sí, pero es recomendable optar por un champú suave, sin sulfatos y sin proteínas añadidas. En esta fase conviene evitar cualquier producto que refuerce la estructura capilar, ya que el objetivo es restaurar la flexibilidad, no endurecer más la fibra.
¿Cómo saber si mi cabello realmente necesita proteínas?
La mejor forma de saberlo es observando su comportamiento tras una rutina exclusivamente hidratante. Si el cabello se ve sin forma, flácido, poco definido o demasiado suave, probablemente necesite proteínas. En cambio, si mejora en definición y elasticidad, es señal de que no las necesita de momento. Puedes aprender más sobre este tema en nuestro artículo sobre cómo saber si tu cabello necesita más proteínas o hidratación.
Conclusión sobre el protein overload
El ‘protein overload’ no es el fin del mundo, pero sí una señal clara de que el cabello necesita un reajuste en la rutina. Comprender el equilibrio entre proteínas e hidratación es fundamental para mantener unos rizos saludables, definidos y resistentes. Si notas que tu melena ha perdido vida o se comporta de forma extraña, escucha sus señales y adapta los productos según sus necesidades reales. Con paciencia, productos adecuados y una observación constante, puedes recuperar el equilibrio y disfrutar de unos rizos flexibles, suaves y llenos de movimiento.
